
Código 10 y Código 10 Pruebas
Libro
Es el texto que se entrega a los estudiantes de 10° grado. Está estructurado en función de la preparación para las cinco pruebas que componen el examen Saber11 y está orientado a que los estudiantes desarrollen los procesos de pensamiento y de lectura fundamentales para el desarrollo de las competencias.
Contiene 10 talleres para la potenciación de los procesos de pensamiento, 33 talleres de lectura distribuidos entre las disciplinas que componen las pruebas del examen de estado y alrededor de 400 preguntas para poner en práctica lo desarrollado en los talleres. Está estructurado a partir de las ocho disciplinas que componen las cinco pruebas de Saber11 y organizado en tres partes:
Parte 1: Talleres de potenciación de la estructura mental.
Parte 2: Talleres de lectura.
Parte 3: Preguntas de mediación.
Código 10 Pruebas (O Examen SABER 10)
Este tipo de examen está encaminado a hacer una valoración diagnóstica del nivel de las competencias de los estudiantes y particularmente a entregar unos resultados que brindan información concreta a los estudiantes y a los docentes sobre las fortalezas y las debilidades que tienen en cada una de las principales áreas de formación académica.
El examen fue elaborado de tal manera que permite dar cuenta de manera válida y confiable de los estándares de competencia, que están construidos a partir de los procesos de pensamiento que deben desarrollar los estudiantes en las áreas de formación.
La estructura de competencias de este tipo de examen es la siguiente:
Tipos de resultados
Informes Individuales
- Puntajes y niveles de desempeño.
- Desempeños por competencias.
- Tus respuestas.
- Tareas logradas y no logradas.
Informes institucionales
Informes Institucionales para El Mejoramiento
- Distribución de los estudiantes por niveles de desempeños.
- Preguntas ordenadas desde la más difícil hasta la más fácil.
Informes Institucionales de Puntajes y Promedios
- Puntajes de los estudiantes.
- Promedio institucional en cada prueba.
- Comparativo entre los promedios de los salones.
Informes para la entidad territorial evaluada
- Distribución de los estudiantes por niveles de desempeño.
- Promedios de la entidad territorial.
- Preguntas ordenadas desde la más difícil hasta la más fácil.